
La información personal que aceptamos entregar a una aplicación móvil puede ser vendida a cientos o miles de empresas, e incluso terminar en la web oscura.
Aunque la magnitud de esta «economía de los datos» no es algo de lo que todos seamos conscientes, lo cierto es que son cada vez más las alertas y reclamos por el abuso que hacen las plataformas virtuales de nuestra privacidad.
Un ejemplo de ello fue la ola de críticas a WhatsApp cuando anunció que compartiría la información de sus usuarios con Facebook y la posterior descarga masiva de sus competidoras Signal y Telegram, que dicen ser más seguras.
Para entender mejor del tema conversamos con Carissa Véliz, profesora de Oxford y experta en privacidad y protección de datos.
Lee más en BBC Mundo