El País | El nuevo debate sobre las mascarillas: ¿deben imponerse las más seguras?

Una mujer compra una mascarilla en una farmacia de Archena (Murcia).
Una mujer compra una mascarilla en una farmacia de Archena (Murcia).MARCIAL GUILLÉN / EFE

Por PABLO LINDE en El País

La historia de las mascarillas se repite. Al comienzo de la pandemia las autoridades sanitarias no recomendaban su uso, en parte porque no había capacidad de suministro a todos los ciudadanos. Casi un año después se siguen permitiendo cubrebocas no médicos, a pesar de que los expertos consultados aseguran que estos no son seguros, teniendo en cuenta lo que se sabe hoy de la transmisión del virus, y especialmente, con la circulación de variantes más contagiosas, como la británica. Pero si las teóricamente más eficaces para frenar contagios, las FFP2, fueran obligatorias para todos, probablemente no habría capacidad de producción suficiente, confirma a EL PAÍS la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal).

Hay países que ya están vetando las mascarillas no médicas por no ofrecer suficientes garantías. Francia comenzó desaconsejando el uso de las caseras, y ha publicado este jueves un decreto para imponer el uso de protecciones más altas en los espacios públicos. Para ello, se permite a partir de ahora la venta al público solo de mascarillas quirúrgicas, las FFP2 y las de tela industriales de categoría 1, que filtran al menos el 90% de las partículas de tres micras. En Alemania ya no se puede entrar en espacios cerrados (como supermercados u oficinas) con mascarillas de tela o higiénicas. Tampoco cubrirse con una bufanda o un pañuelo. Se exigirá las de tipo FFP2, KN95 —consideradas equipos de protección individual (EPI)— o la mascarilla quirúrgica, más barata que las anteriores pero también homologada y que tiene una capacidad de filtrado superior al 90%. Las mascarillas FFP2 ya son obligatorias en Baviera desde el lunes pasado.

Lee más en El País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s