/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/LB5QQY26DH4JH3MXHQMF4D6HEQ.jpg)
Por Luis Pellicer en El País
Los Veintisiete han evitado de nuevo reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y, en su lugar, lo han destacado como uno de los “interlocutores privilegiados e importantes” de la oposición del país, por lo que la presión del Parlamento Europeo sobre las capitales no ha surtido efecto. Los ministros de Exteriores de la UE han lamentado otra vez la celebración de las elecciones legislativas del pasado 6 de enero en Venezuela, cuya validez rechazan, e insistieron en que la única salida para la crisis pasa por retomar “negociaciones políticas” para una transición hacia unos comicios “creíbles inclusivos y transparentes” para todos los niveles de Gobierno.
Las conclusiones adoptadas este lunes por los titulares de Exteriores europeos confirman la declaración que la UE ya emitió tras la constitución de la nueva Asamblea Nacional, controlada por el chavismo. El consejo de ministros reiteró que la UE no puede reconocer las elecciones de diciembre, lamentó que el régimen de Nicolás Maduro siga reduciendo el “espacio democrático” en Venezuela e insistió en su apoyo a la oposición. Sin embargo, ignoró el llamamiento del Parlamento Europeo, que la semana pasada aprobó una resolución en la que pedía a las capitales el reconocimiento de Guaidó como presidente encargado.
La UE rechaza darle estatus o seguir considerándolo como presidente de la Asamblea. En su lugar, los ministros reclaman a Maduro “la libertad y la seguridad” de todos los “oponentes políticos”, en especial los representantes de los partidos opositores elegidos en 2015, “y especialmente Juan Guaidó, así como otros representantes de la oposición democrática”. Fuentes comunitarias explicaron que la prolongación del reconocimiento del mandato de Guaidó como presidente de la Asamblea plantea problemas no solo en el ordenamiento de países europeos, sino también de América Latina. Por ello, la UE optó por consenso destacar el papel relevante de Guaidó pero no como presidente de la Asamblea.
Lee más en El País