
Por Jesús Ruiz Mantilla en El País
Con Gulag, su primer libro de historia, la periodista Anne Applebaum ganó el Premio Pulitzer en 2004. Le llevó 10 años y hoy, dice, “no lo podría hacer” porque en Rusia la opacidad vuelve a ser cada vez más densa. La regresión del Kremlin y su efecto en Europa han sido objeto de estudio de esta maestra del análisis geopolítico. También los nuevos populismos y el ocaso de Trump, a quien después de lo ocurrido en el Capitolio pronostica un mal futuro. Bajo su lupa hierve una cuestión crucial de nuestro tiempo: el viejo choque entre democracia y autoritarismo en su versión del siglo XXIOtros41ConéctateEnviar por correoImprimir
Anne Applebaum es una mujer fuerte y de opiniones contundentes. Para empezar, a Donald Trump, no le pronostica un buen futuro después de lo que ocurrió el pasado miércoles día 6 en el Capitolio: «Pasará el resto de su vida ante los tribunales», dice. Si no demostrara esa entereza, a esta periodista e historiadora estadounidense nacida en Washington hace 56 años le resultaría imposible abordar los asuntos sobre los que decide escribir. En 2004 ganó el Premio Pulitzer por su investigación sobre el Gulag, continuó con El telón de acero.
La destrucción de Europa del Este 1944-1956, siguió con Hambruna roja. La guerra de Stalin contra Ucrania y ahora ha abordado la crisis de los Estados de derecho en Twilight of Democracy (El ocaso de la democracia), que aparecerá en su edición española a cargo de Debate en mayo. El libro incluye capítulos referentes a España en esa deriva que ha hecho ascender a los populismos de ultraderecha con técnicas propias de la desinformación dominada por Rusia. Es un terreno que Applebaum ha estudiado a fondo. Se ha convertido en una autoridad reconocida globalmente en la Europa del Este y la antigua URSS. Vive entre Estados Unidos y Polonia, donde se casó con el europarlamentario Radoslaw Sikorski.
Lee más en El País