
Por Milagros Socorro en La Gran Aldea
Ahora el perseguido es Roberto Patiño. Este miércoles 25 de noviembre, la casa de su familia recibió una “visita” del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional), con orden de aprehensión contra el ingeniero. Los funcionarios del siniestro cuerpo alegaron que los recursos usados por Patiño en sus emprendimientos sociales provienen de los fondos congelados en el exterior para ponerlos a salvo del régimen, lo cual es una absoluta inexactitud. Pero Patiño no estaba en la residencia de sus padres. De hecho, nadie sabe dónde está, solo que se habría puesto a buen resguardo.
Roberto Patiño Guinand es ingeniero de Producción, egresado de la Universidad Simón Bolívar, cuyo Centro de Estudiantes presidió. Su trabajo de grado fue una evaluación de la formación de capital social en escuelas públicas en sectores populares de Petare, una línea de investigación que continuaría en 2013, cuando empezó la Maestría en Políticas Públicas, en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, donde se especializó en Seguridad Ciudadana.
“El trabajo de Roberto Patiño está orientado a quebrar el aislamiento y la inmovilidad, y a fomentar espacios de relacionamiento, tejido relacional”
Doctora Mirla Pérez, adscrita al Centro de Investigaciones Populares
De regreso de estos estudios, Patiño, quien acaba de cumplir 32 años, fundó
la Organización Convive, que está conformada por: Caracas Mi Convive, proyecto socio-cultural que promueve el encuentro y las asociaciones en un marco de entendimiento; el programa Alimenta La Solidaridad, una respuesta eficiente a la inseguridad alimentaria y, a la vez, un programa de formación de liderazgo femenino; y Sustento, emprendimiento social que da empleo a mujeres y despliega una original actividad empresarial para garantizar la sostenibilidad de una red de comedores populares.
Lee más en La Gran Aldea