
Lanza los dardos con franqueza y pragmatismo. El sacerdote jesuita, abogado, politólogo y vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello, Núcleo Guayana, Arturo Peraza cree que el documento presentado por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) debe ser visto con varias aristas, entre ellas: La “profunda angustia” que sienten los obispos por el sufrimiento de la población, la calificación de irregular que han hecho de la convocatoria a elecciones y el emplazamiento a la oposición a buscar una ruta política, argumentando que “la sola abstención no basta”.
-Se han hecho todo tipo de interpretaciones de este comunicado, pero ¿qué buscaba la Iglesia con estas palabras?
-Ellos dicen que hay un grupo de partidos políticos que, frente a esta situación, han planteado la abstención y aseguran que eso no basta, porque lo que se ha hecho es inmovilizar a la población. La simple lógica de la abstención lo único que deja es una sensación de que no hay alternativas y un gigantesco vacío. La Iglesia no apuesta nunca a la violencia, pues complica más. Tiene que ser una vía cívica, democrática e institucional. Los obispos lo que consideran es que hay que movilizar a la población en torno a lo que ellos definen como participación masiva. No dicen cómo se hace una participación masiva. No hay una línea en el documento que diga que hay que ir a votar, pero tampoco dicen que no. Manifiestan la necesidad de una movilización popular masiva que cambie las circunstancias que estamos viviendo.
Lee más en La Gran Aldea