
¡Es viernes! Aquí tienes tu boletín con historias en español, con eñes y acentos, que no encontrarás en ningún otro lugar. Regístrate si aún no lo haces y estaremos en tu buzón todos los martes y viernes con lo mejor de The New York Times.
Volveremos a abrazarnos.
En los balcones de España y en los discursos del presidente de Perú, esas palabras se convirtieron en una firme declaración de optimismo frente al coronavirus y el distanciamiento. “Incluso las sonrisas, ahora tan necesarias, pueden quedar escondidas detrás de la mascarilla”, escribió Dan Barry sobre los efectos de la incertidumbre en nuestra capacidad de planear, disfrutar y resolver problemas. Barry pasea por su vecindario y encuentra que los sitios que le resultan familiares en lugar de calmarlo, lo angustian.
Algunos desafíos del confinamiento se enfrentan con tecnología, como han hecho en Inglaterra con los robots que ahora manejan repartos y entregas. Pero ni máquinas ni emojis son reemplazo para los besos. Un ensayo mira con nostalgia a la costumbre de saludarse chocando labios y mejillas, ahora proscrita. Y Nayeema Raza examina los desafíos de la soltería e imagina el primer beso pospandémico. Hasta entonces encontraremos otras formas de querernos. 😘
— Elda Cantú
La inteligencia militar al servicio de la corrupción
El reciente escándalo de vigilancia a periodistas en Colombia pone en evidencia, escribe Daniel Coronell, la urgente necesidad de que los gobiernos colombiano y estadounidense garanticen que los fondos destinados al ejército estén al servicio de la legalidad.