Efecto Cocuyo | Cinco tips sobre Internet y datos móviles para no quedar desconectados en cuarentena

1531387054_750271_1531387204_noticia_normal

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

 

En el contexto de la pandemia por el COVID-19 el acceso a Internet como derecho humano cobra especial relevancia. Su pleno ejercicio puede impedir que el necesario distanciamiento físico para evitar la propagación del virus se traduzca en aislamiento social.

Las fallas estructurales de conectividad en Venezuela pueden frustrar a más de un usuario o, por el contrario, fortalecer sus habilidades para navegar en un ecosistema digital hostil como el preexistente en el país.

¿Qué es lo básico sobre el funcionamiento del Internet y los datos móviles que debo saber para comprender el origen de las fallas y las formas de solucionarlas? ¿Existen “trucos” que se pueden aplicar en casa para restituir el servicio o gestionar mejor los recursos digitales? ¿Cuáles son las opciones que tengo a la mano para lograr una mayor conectividad?

Estas son algunas de las interrogantes que quisimos responder con el apoyo del ingeniero informático y desarrollador de sistemas IOS y Android, Carlos López.

1️⃣ Apagar y prender el router, ¿una solución milagrosa?

Puede que funcione, como puede que no. Un router (enrutador) es un dispositivo que crea el puente de conexión inalámbrica entre el  proveedor de servicio de Internet y los aparatos electrónicos inteligentes en un espacio geográficamente limitado, es decir en el área de cobertura del Wifi (Wireless Ethernet Compatibility Alliance, según su primera denominación comercial en inglés).

Ese dispositivo es como una computadora, tiene una CPU (Unidad Central de Procesamiento, en español) que funciona como un director de orquesta, pues procesa todas las funciones del equipo y una memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio, en español), donde se almacena información.

Lee más en Efecto Cocuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s