
Obtienen recursos mediante actividades de autogestión, la internacionalización de la universidades y la incorporación de personal jubilado al ejercicio de la docencia
El Observatorio de Universidades (OBU) presentó su investigación titulada “Buenas prácticas de la gerencia universitaria y la gestión académica en la universidad venezolana en un contexto de crisis”, un estudio donde se sistematizó las prácticas de los gerentes universitarios como mecanismo de reinvención ante los problemas socioeconómicos que se presentan en el país.
El estudio partió de la realización de nueve entrevistas a gerentes y gestores académicas de cuatro instituciones universitarias del estado Lara, cuyos resultados fueron procesados y presentados a las principales autoridades de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Barquisimeto UPEL-IPB.
En esta investigación, el OBU pudo identificar prácticas de resistencia, prácticas resilientes y prácticas emergentes que realizan los gerentes universitarios para poder continuar con sus actividades, y así dar respuesta a las demandas de la sociedad. Entre las más resaltantes están aquellas que se destinan a la consecución de recursos mediante actividades de autogestión, las actividades de internacionalización de la universidad, así como el ejercicio de un tipo de gerencia centrado en la construcción de un clima organizacional positivo y adaptado a las consecuencias de la crisis universitaria. También existen otras prácticas de resistencia, como la incorporación de personal jubilado al ejercicio de la docencia, lo cual ha permitido la continuidad de de las actividades de aula.
Lee más en Runrunes