
Por ISABEL RUBIO en El País
¿Hay aplicaciones que están aprovechando la alerta desatada por el coronavirus para recopilar nuestros datos? “Todas”, afirma tajante la abogada experta en ética de los datos Manuela Battaglini Manrique de Lara (Arrecife, 1974). Se refiere, según matiza acto seguido, a “las que normalmente tenemos en nuestros móviles y usamos en el día a día”: “Se están lucrando recopilando y vendiendo salvajemente incluso más información que antes. Google se está poniendo las botas, Facebook ni te cuento y también otras como Dropbox, Amazon o Zoom”.
Esta última aplicación de videollamadas, que se ha colado entre las más descargadas en las tiendas de aplicaciones desde que se decretó el confinamiento, recopila una cantidad ingente de datos. Así lo afirma Battaglini, que hace referencia a su política de privacidad: “No solamente guarda datos proporcionados voluntariamente como tu nombre y tu dirección de correo electrónico, también las conversaciones, los documentos que compartimos, el tiempo que estamos hablando, nuestros dispositivos o nuestra geolocalización”. Considera que la situación es parecida con aplicaciones de videollamadas como Skype o Google Hangouts.
Por ello, ha solicitado a EL PAÍS realizar la entrevista por Whereby, una aplicación cifrada de extremo a extremo. “Nadie tiene acceso a lo que estamos hablando ahora mismo”, asegura esta lanzaroteña desde Dinamarca, donde reside. Como Whereby, existen “otras alternativas éticas cuyo modelo de negocio suele ser la suscripción”. Ella, en vez de usar Gmail, utiliza Protonmail. No tiene Instagram y pese a que sí se ha descargado WhatsApp para poder hablar con familiares y amigos, siempre que puede opta por la aplicación de mensajería instantánea Wire.
Lee más en El País