España ha evidenciado con un gesto elocuente el giro dado a la política de Venezuela. La ausencia del presidente, Pedro Sánchez, el pasado sábado durante la visita a Madrid de Juan Guaidó —en principio su homólogo venezolano— pesó más que cualquier argumentación política. El Ministerio de Exteriores rehúsa explicar oficialmente a qué obedece el cambio y argumenta que la ministra era la persona adecuada para recibirlo porque dirige la política exterior española.
En realidad, el gesto de Sánchez no es más que la culminación de un cambio de estrategia paulatino, labrado durante el año que ha transcurrido desde el reconocimiento solemne de Guaidó como presidente encargado de Venezuela, según la formulación atípica que escogió el presidente del Gobierno español, y el desplante del pasado sábado. Una de las claves de esa evolución reside precisamente en el nombre peculiar dado al mandatario venezolano, presidente también de la Asamblea Nacional (el poder legislativo que Nicolás Maduro ha tratado de reemplazar por uno nuevo, la Asamblea Constituyente). Porque de lo que quedaba encargado Guaidó —para Sánchez y para los dirigentes de la UE que lo reconocieron— era de convocar elecciones presidenciales en Venezuela en el plazo más breve posible. La diplomacia pronto comprobó que, sin contactar con representantes del régimen, la tarea de convocar elecciones y de propiciar cualquier diálogo resultaba imposible. De ahí surgió la idea del grupo de contacto promovido por la UE, a iniciativa de España.
Esta constituyó siempre la postura de Exteriores. Se trata de lo que una fuente conocedora de las políticas hacia Latinoamérica denomina diplomacia tradicional: tratar con todo el que ejerce el poder para poder influir. La novedad es que Sánchez, que en su día telefoneó a los líderes de los grandes Estados de la UE para convencerlos de que reconocieran a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, según explican fuentes diplomáticas de un Estado comunitario, haya cambiado tanto su gestualidad. De comparecer en La Moncloa para reconocer a Guaidó, a finales de enero de 2019, ha pasado a eludir citarse con el dirigente interino en Madrid.
Lee más en El País