Prodavinci | ¿Qué está pasando con el dólar paralelo?

imagen4.jpg

Por Giorgio Cunto en Prodavinci

En los últimos días el tipo de cambio no oficial ha experimentado un aumento súbito: se elevó a más de 30% en una semana, superando los 20.000 bolívares por dólar, un aumento de 76,1% desde inicio de agosto. Esta es la segunda vez en dos meses que se rompe una relativa “calma” en el mercado cambiario.

Este desenlace no debería sorprender en retrospectiva: la volatilidad es una condición endémica del mercado cambiario venezolano. Difícilmente el país puede mantener estabilidad cambiaria con una economía que acumula tantos desequilibrios: seis años de contracción económica, hiperinflación, caída de su producción petrolera, default de su deuda externa, sanciones internacionales, y un conflicto político prolongado.

De la tierra a la estratósfera

Durante enero de 2019, podemos observar que la tasa no oficial registró una subida súbita (pasó de 720 a 2.885 bolívares por dólar) y luego permaneció alrededor de 3.200 bolívares en febrero y marzo. En la primera semana de abril, el tipo de cambio empezó a crecer a ritmo promedio de 14,8% intersemanal, desacelerándose en mayo con el lanzamiento del nuevo sistema cambiario de mesas de dinero.

Entre mayo y junio el tipo de cambio creció a una tasas intersemanal promedio de 2,7%, relativamente bajo comparado con otros episodios más volátiles. En ese periodo, el tipo de cambio oficial también estuvo creciendo, con una prima promedio de 9,6% entre la tasa paralela y la del BCV. Una diferencia no trivial aunque considerablemente menor comparada con el diferencial cambiario de hasta 183,1% en enero.

Este ritmo de crecimiento del tipo de cambio se aceleró de nuevo a mediados de junio, con una tasa de crecimiento intersemanal promedio de 17,1%, desde entonces el tipo de cambio sube con mucha más velocidad que comparado con el primer semestre del año, siendo la reciente escalada de agosto una profundización de esa dinámica.

 

Lee más en Prodavinci

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s