Ahora que la negociación entre Juan Guaidó y Nicolás Maduro ha entrado en un terreno casi que incierto, China puede pasar a ser un elemento que juegue un papel más activo y más importante. La negociación, como se sabe, no tiene fecha de recomienzo. Las partes de Juan Guaidó y Nicolás Maduro no han acordado la nueva cita. Llevan dos semanas en consultas. No han roto. El costo de romper es alto. Pero cada sector ya tiene preparado el relato de la ruptura, si esta sucede. Están de acuerdo con celebrar un nuevo encuentro, pero todo suena, todo indica, a que están encallados en el aspecto crucial de las elecciones. Maduro insiste en elecciones parlamentarias y levantamiento de sanciones, y Guaidó en elecciones presidenciales sin Maduro en el poder, sin descartar más sanciones, más presión internacional de Estados Unidos y Europa. El escenario es decisivo. Bien para seguir avanzando o para romper de manera definitiva.
Tommy Stromberg, que es el embajador de Suecia en los países andinos, opina que la crisis en Venezuela se resolverá si en la negociación participan Cuba, Rusia y China. Este diplomático reside en Bogotá y ha sido un activista en tal sentido. Fue pieza clave en la convocatoria de Estocolmo. Y a un mes y medio de aquella reunión en la capital sueca, tres países de América Latina buscan la forma de cómo hacer que China se integre o sea más activa en la solución. Colombia, Chile y Brasil están haciendo el trabajo. “Chile, Brasil y Colombia no están interesados en que la crisis venezolana se resuelva de acuerdo con el escenario trazado por EEUU, señaló el experto del Instituto de América Latina de Rusia, Vladímir Jarlámenko”. Este es un reporte hoy de Sputnik. Iván Duque está de gira por China. Sebastián Piñera se reunió con el canciller chino, Wang Yi, y lo mismo hizo Jair Bolsonaro. En la agenda de Duque, Piñera y Bolsonaro con China, la crisis venezolana es un punto hablado y discutido.
China no estuvo en la cumbre de Estocolmo celebrada en junio. Participaron Rusia, el Vaticano, la Unión Europea. Cuba también, aunque no en el encuentro central. Estados Unidos, declinó participar entonces. La posición de Estados Unidos no es otra que elecciones presidenciales con Maduro fuera del poder. Y para alcanzar ese objetivo, las sanciones contra el régimen, contra figuras del régimen, contra boliburgueses de confianza de Maduro, y contra los hijos e hijastros de Maduro.
Lee más en AlNavío