El País | El venezolano Rodrigo Blanco Calderón gana el premio de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

1559270240_244388_1559270605_noticia_normal_recorte1.jpgPor SONIA CORONA en El País

El escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón (Caracas, 1981) ha sido galardonado este jueves con el premio de la tercera edición de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por su novela The night (Alfaguara, 2016), un retrato de la ciudad de Caracas tras los cortes eléctricos ocurridos en 2010 y que muestra el declive de la capital venezolana durante el chavismo. El jurado ha decidido entregar el galardón a Blanco Calderón por desplegar su primera novela con diversas voces. “Novela polifónica, construida como un juego de muñecas rusas (…) un artefacto literario construido con maestría por un narrador que sabe apreciar la complejidad de su metrópoli natal y de la vida de sus habitantes”, según deliberó el jurado en el festival celebrado en Guadalajara (México).

Blanco Calderón recibió el galardón de manos del Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, y aprovechó su discurso para criticar la situación política de su país. “Esta novela sería imposible si no hubiese requerido el imposible sacrificio de ver un país arrasado por la dictadura que se vive actualmente”, dijo emocionado. El autor ha explicado que el retrato que ha logrado en su obra muestra “cómo ciertas sociedades inconscientemente se empujan a su propia aniquilación”. The night lleva también la historia del escritor venezolano de palíndromos Darío Lancini lo que, según el jurado, la ha destacado por su uso del lenguaje. “Tiene pasajes, personajes o espacios que hoy prácticamente no existen o que ya no existen de la misma manera, es como una memoria rencorosa, pero es también una memoria solidaria y tierna de lo que pasa a nivel de la historia”, explicó el ganador del premio.

Blanco Calderón lleva casi cuatro años viviendo en el exilio, primero viajó a París y recientemente se ha mudado a Málaga para continuar con su obra. “Es una desgracia sin precedentes lo que está ocurriendo en mi país”, expresó. Además, criticó a los intelectuales de Venezuela que no han alzado la voz contra el régimen de Nicolás Maduro: “Para mí ha sido particularmente doloroso ver que no ha sido la gente común la que ha salido a apoyar la dictadura, sino algunos académicos y literatos que se supone que tienen compromiso con el lenguaje y por motivos absurdos de ideología prefieren hacer la vista gorda». El escritor fue parte de un grupo de cinco finalistas entre los que se encontraban la nicaragüense Gioconda Belli, el español Manuel Vilas, el peruano Gustavo Faverón y el español Antonio Soler.

Lee más en El País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s