OPINIÓN | Coexistencia democrática en Venezuela

1556291619_400976_1556469210_portadilla_normal.jpgPor Por TEMIR PORRAS  en El País

Han transcurrido más de tres meses desde que Venezuela entró, el 23 de enero pasado, en una fase surrealista de su ya larga crisis política.

Durante todo este periodo, el presidente Nicolás Maduro ha seguido en posesión de atributos fundamentales del ejercicio del poder, tales como la jefatura de la administración pública o el mando de la Fuerza Armada, pero ha tenido que convivir con un presidente encargadoen la figura del diputado Juan Guaidó, quien a falta de poder efectivo goza del apoyo del Parlamento, del reconocimiento de un grupo de países en su mayoría latinoamericanos y europeos, además de Canadá y, por supuesto, de Estados Unidos.

Si la cohabitación de dos presidentes en un mismo sistema político es absurda de por sí, más aún lo es que dicha situación se haya prolongado en el tiempo sin que se vislumbre una perspectiva clara de resolución. La realidad es que quienes dentro y fuera de Venezuela promovieron la ruta de la proclamación de Juan Guaidó como una alternativa política a un segundo mandato de Nicolás Maduro, lo hicieron sobre la hipótesis débil de que, en el marco de la profunda crisis económica, social y humanitaria que vive el país, el reconocimiento internacional masivo sería el elemento catalizador de un colapso institucional que llevaría, en cuestión de días, al derrocamiento de Maduro. Que la realidad fuera terca no estaba, sencillamente, en los planes.

Lee más en El País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s