El Corcho | Discusiones: Imágenes del arte: revelaciones de la violencia 

unnamedLa Colección Patricia Phelps de Cisneros y la Universidad Católica Andrés Bello invitan al 5to Ciclo de Conferencias Discusiones: Imágenes del arte: revelaciones de la violencia el miércoles 3 y jueves 4 de abril, del 2019.

Este nuevo ciclo se estructura sobre las relaciones entre el arte, la ética, la sociedad, la antropología, la política. Los conferencistas reflexionarán sobre cómo actúan, dentro de distintos lenguajes del arte, ciertas estructuras de la violencia. Analizarán modos de manifestarse la incertidumbre, la disonancia, la in-armonía, la disrupción, el escepticismo, cuando se materializan en formas visuales, literarias, musicales, cinematográficas, arquitectónicas, gráficas. Mostrarán obras del siglo XXI y de tiempos anteriores (particularmente del siglo XX, que continúa ofreciendo múltiples posibilidades de revisión y aporte al conocimiento), obras que denuncian populismos radicales, tan actuales, y los miedos, desmemorias, experiencias de los desplazados, exilios y migraciones, guerras, guerrillas, narcotráfico, pacificaciones y post-conflictos. Se intentará develar –a través de la ficción y la imagen- complejas zonas ocultas de la realidad. Se preguntará, desde el arte contemporáneo, por los antiguos temas de la verdad y la mentira, y por el nuevo concepto de post-verdad, Se mostrarán, en la escultura de los últimos siglos, momentos de exaltación o derrumbamiento de los símbolos patrios. Ante el performance de las últimas décadas, se analizará el vínculo ético y político entre cuerpo del artista y cuerpo del lenguaje. Se mostrarán construcciones -y destrucciones- de objetos arquitectónicos en tiempos signados por la politización de la vida. Se abordará la poesía del tiempo ya histórico de la lucha armada. La libertad será, en este ciclo, una idea nuclear; de ella derivan diversos imaginarios. Y la libertad del arte como un derecho esencial que la cultura debe resguardar.

PROGRAMA
Miércoles 3 de abril 2019

8:00–9:00 am: Acreditación y bienvenida
9:05–10:05am: Ética, estética y política en el arte contemporáneo y en tiempos de crisis – María Elena Ramos
10:10–11:10 am: ¡Abajo las estatuas! – Roldán Esteva-Grillet
11:15–11:35 pm: Intercambio con el público
11:35–1:30 pm: Almuerzo
1:30–3:00 pm: Arquitectura y violencia – Rafael Pereira
3:05–3:25 pm: Intercambio con el público

Jueves 4 de abril 2019

9:00–10:15 am: Estación violenta. La guerrilla considerada como una de las bellas artes. Políticas poéticas de la vanguardia venezolana 1960–1975 – Rafael Castillo Zapata
10:20–11:35 am: Resonancias de lo vivido – Diana Arismendi
11:40–12:00 pm: Intercambio con el público
12:00–1:30 pm: Almuerzo
1:30–2:30 pm: Cartografía corporal de la violencia. Performance, foto-performance y video-acciones en Venezuela (1998–2018) – Félix Suazo (Video conferencia)
2:35–3:35: ¿Cómo ver lo que se oculta en el barrio? (De cómo el arte y la ficción pueden «hacer ver», develando situaciones ocultas de la realidad) – Rodolfo Izaguirre
3:40–4:00 pm: Intercambio con el público
4:00–4:10 pm: Clausura y agradecimientos

Para más información, visita la página de Discusiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s