Pregunta. ¿Qué espera de la Unión Europea ahora que está a punto de cumplirse el plazo a Maduro?
Respuesta. Primero, quiero agradecer a la Unión Europea, son 28 países dando consenso. Es importante el reconocimiento primero del Parlamento, luego de nuestra Constitución y de la lucha democrática venezolana y el no reconocimiento, por otro lado, de Maduro y la farsa electoral que intentaron llevar adelante. Creo que es una posición firme y en los próximos días se cumple el ultimátum, que es la base para algunas otras acciones importantes para nosotros como venezolanos.
P. Hay algunos sectores que han expresado su temor a que en Venezuela se produzca un enfrentamiento, un derramamiento de sangre.
R. Hay varios elementos. Lo primero es que en Venezuela no hay riesgo de una guerra civil, como alguno ha querido verlo o hacerlo ver. ¿Por qué? Porque el 90% de la población quiere cambio. Hay una pequeña cúpula o respaldo militar al régimen que conformó una seguridad de paramilitares armados que aquí llamamos colectivos, que conformó algunos elementos que no van a tener ningún tipo de resonancia. ¿Hay riesgo de violencia? Hoy la hay. Han asesinado a decenas de jóvenes en una semana. Más de 140 en 2017. Caracas es la ciudad más violenta del mundo si se toma la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes. La mayoría del país quiere cambio, hay un Parlamento que hace sus funciones, hay un presidente encargado legítimamente con atribuciones en la Constitución, que están buscando una salida política al conflicto. Los únicos que hablan de violencia y están ejerciéndola, además, a través del FAES (las fuerzas especiales de la policía), a través de paramilitares, son Maduro y su régimen. Los que alimentan una tesis como esa alimentan precisamente la violencia.
Lee más en El País