INVESTIGACIÓN | La destrucción de los servicios públicos

Hidrocapital.jpgPor ALEXANDRA SUCRE en Clímax

En el año 1998 Venezuela se posicionaba como “punta de lanza en innovación” de los servicios públicos del país. La excelencia y calidad que las compañías de distintos sectores brindaban a sus usuarios sirvió de incentivo y estímulo en la población para hacer de la nación petrolera un modelo a seguir en el mundo.

Para los venezolanos los servicios públicos no eran mayor problema, ya que las empresas que los proporcionaban mantenían “prácticas gerenciales y administrativas correctas, y en Venezuela los servicios siempre iban para mejor”, explica el ingeniero José María de Viana.

Declara que para que una compañía de servicios públicos pueda cumplir con sus funciones sin problemas, la misma debe poseer una junta directiva independiente. En el caso venezolano, las empresas contaban con un gobierno corporativo, es decir, un grupo de profesionales que “se dedican a su oficio, a su misión. Con órdenes de contraloría para el manejo del dinero y con prácticas gerenciales correctas. Formaban a su gente, los puestos se llenaban por concurso y los presidentes no militaban para partidos”, detalla el también expresidente de Hidrocapital. Mas una decisión electoral lo cambió todo.

Lee más en Clímax

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s